Entradas

20 Years of Eastern Engineering Group: The Story Behind PASconcept

Imagen
In 2025,  Eastern Engineering Group (EEG)  celebrates 20 years of projects, innovation, and steady growth. But behind that story lies another — quieter, yet equally decisive — the story of  PASconcept , the system born from a phone call, a dream… and a leap of faith. 📞 It all began with a call from Miami It was 2007. I was living in Tenerife, Spain, working in software development. One day, I received a call from Fernando Torres , founder of Eastern Engineering Group. With a tired but determined voice, he said: “I have no free time. I spend my weekends updating spreadsheets to track employees and projects.” I replied with something that would change both our lives: “Let’s automate the process — that will give you your time back.” From that conversation, the idea of PASconcept was born — a system designed to automate project, employee, and proposal management, freeing the company from repetitive tasks. 💡 The birth of a tool that transformed EEG Between 2007 and 2...

20 Años de Eastern Engineering Group: La historia detrás de PASconcept

Imagen
En 2025  Eastern Engineering Group (EEG) celebra 20 años de proyectos, innovación y crecimiento sostenido. Pero detrás de esa historia hay otra, más silenciosa, pero igual de decisiva: la de PASconcept , el sistema que nació de una llamada, un sueño… y un salto de fe. 📞 Todo comenzó con una llamada desde Miami Era el año 2007. Vivía en Tenerife, España, trabajando en desarrollo de software. Un día recibí una llamada de Fernando Torres , fundador de Eastern Engineering Group. Con la voz cansada pero clara, me dijo: “ No tengo tiempo libre . Paso mis fines de semana actualizando hojas de cálculo para seguir el trabajo de mis empleados y proyectos. Esto me esta matando” Le respondí algo que cambiaría nuestros destinos: “ Vamos a automatizar el proceso, y con eso vas a recuperar tu tiempo.” Así nació la idea de PASconcept , un sistema diseñado para automatizar la gestión de Jobs, Proposals, Invoices y TimeSheets, liberando a la empresa de tareas repetitivas. 💡 El nacimi...

Venezuela 2024: El Día en que la Tecnología Enfrentó al Poder

Imagen
28 de Julio de 2024: La Batalla Tecnológica que Redefinió las Elecciones en Venezuela El 28 de julio de 2024, Venezuela no solo votó: libró una batalla digital que marcó un antes y un después en su historia electoral. Fue el día en que el poder político y la ciudadanía midieron fuerzas en un terreno nuevo: la tecnología. Las cifras, las actas y la transparencia se convirtieron en protagonistas inmediatos de la contienda. La Estrategia del Poder El oficialismo, con pleno control sobre las instituciones electorales, desplegó su estrategia con precisión. Expectativas y mecanismos fueron puestos para garantizar un resultado que pareciera legítimo, aunque el impulso real estuviera en asegurar la continuidad del régimen. En el primer boletín del CNE, con el 80 % de las mesas transmitidas , se informó que la participación fue del 59 % del padrón. Maduro obtenía el 51,20 % , González el 44,20 % , y los "otros candidatos" sumaban el 4,60 % . elpopular.pe +2 Maldita +2 Cinco días...

X/Info. Los Dreamers informaticos cubanos de los 90's

Imagen
Dreamers informáticos La informática es una ciencia que permite soñar y aislar al programador del medio social, económico y político en que vive. Esta es la historia de un proyecto realizado por un grupo de Informáticos cubanos de la generación que coincide con " La Caída del Muro de Berlin " , es decir, finales de los 80 y principios de los 90. X/Info team Este grupo de jóvenes programadores lo formabamos de izquierda a derecha,  Roberto Nodas (de pie), Gilberto Roque , Franky Martin , Rodolfo Mashpoch y por la derecha Mario Iván Álvarez y yo.  Carlos Arteaga , miembro fundador de este grupo, radicaba en México en la fecha de la foto que fue realizada en la sala de mi casa en el Edificio Naroca de Paseo y Linea en La Habana. Llama la atención en esta foto, tomada en el año 1993, el uso de 2 Laptop (Portátiles), la pantalla gráfica con un Formulario de la app X/Info que da una apariencia casi moderna vista 30 años después, e inclusive el mouse que ya formaba parte de ...

El Programador, un ser incomprendido. La metáfora del bohío.

Imagen
El programador es una especie rara, incomprendido Es normal escuchar fuertes adjetivos referidos a los programadores, como que somos (me incluyo) seres autosuficientes, de otro planeta, alejados de la realidad y así por el estilo.  A esto le sumamos que normalmente son "lobos solitarios", despreocupados totalmente de su aspecto personal, desaliñados, trabajan a pocos metros de la cama donde duermen y se alimentan a base de Coca-Cola, jamás pierden tiempo ni para peinarse y ya lo de vestirse es un lujo que nadie se da. Todo ese tiempo ahorrado, se usa para mejorar el ultimo algoritmo que tienes en la mente que no te deja ni dormir ni ducharte sin quitártelo de la cabeza. Tengo que decir que hay mucho de realidad en todas estas criticas que recibimos, pero, como dice la canción "...Si me comprendieras..." nuestro entorno podría entender de alguna forma estos extraños comportamientos. La Ley del Menor Costo Posible Un programador es un ser que lleva mucho tiempo resolv...

Programa de software vs Aplicación comercial

Imagen
El largo camino entre un programa de software y una aplicación comercial En mi experiencia de varias décadas de desarrollo de aplicaciones de software, una cosa me ha quedado claro, un programa de software, aunque funcione sin errores y use las más modernas técnicas y algoritmos de programación, no es un producto informático.  Los jóvenes recién graduados tienen el conocimiento de los compiladores de programación y el ímpetu y velocidad propios de su edad. Esto los habilita para desarrollos rápidos y modernos e inmediatamente piensan en su comercialización.  En este punto es donde hay que realizar un alto y analizar muchos aspectos a tener en cuenta para evitar un fracaso prematuro que nos vaya a desanimar. Estandarización del Programa El programa terminado y fu...

Facultad de Electrónica “Jesus Olivera Reyes (Popy)"

Imagen
El 10 de agosto de 2020, me sorprendió la triste noticia del fallecimiento de Jesús Olivera al que todos conocíamos por Popy, coincidiendo casualmente con los 35 años de graduación universitaria, aquel verano de 1985. Los estudiantes en general, y los universitarios en particular recordamos toda nuestra vida a los profesores que dejaron huella en nuestra etapa de formación. De la CUJAE recuerdo todavía algunos profesores memorables. Era difícil vivir más emoción que en un aula de conferencia sobre Las Leyes de Newton impartida por la profesora titular de física Gilda Vega. Recuerdo también a René, el profesor de Programación, que marcó mi futuro alejado del hardware y relacionado con el software. Su famoso cuento de, ¿“ Por qué el gato para el rabo cuando le pasas la mano? , cuya respuesta de “ Para informar que aquí se acaba el gato ” identifica el pensamiento del algoritmo informático, era un monumento al razonamiento de lo evidente, de lo sencillo. Popy era el maestro de las sorpres...